viernes, 2 de diciembre de 2011

Instituciones a favor y en contra de la homosexualdiad

Encontramos diferentes instituciones en donde se aborda el presente problema social; primeramente detectamos una institución que tiene una gran influencia sobre la sociedad; hablamos de la iglesia, más específicamente la iglesia católica apostólica y romana. Además, identificamos una institución básica en nuestra sociedad; la familia. Dentro del contexto de la institución familiar se originan preguntas de tabú como “¿Qué harías si tu hijos es gay?”, ¿aceptarías esta condición?”. Preguntas como ésta involucran opiniones con diferencias interpersonales dentro de la familia. Además, considerando un discurso de familias “bien constituidas” (por lo general conservadoras) se toman posturas más radicales, donde por lo general no se acepta la integración de los homosexuales.

Por otra parte, partidos políticos conservadores como la UDI, también influyen en el problema, adaptando discursos a veces incongruentes, potenciando políticas y prácticas sociales que influyen en la discriminación.

A partir de estos conceptos dicotómicos donde se presentan múltiples discursos, consideramos que la homosexualidad en Chile se trata con un cierto menosprecio, dejando evidencia de una falta de reconocimiento. Ante esta situación, también se han consolidado instituciones que velan por los derechos de la homosexualidad, tales como el MOVILH (Movimiento de integración y liberación homosexual) y la ONU (Organización de naciones unidad) la que considera a la homosexualidad como un derecho internacional, proponiendo un proyecto de ley aprobado por el senado, el cual se llamó Ley contra la discriminación, la cual incluía a las minorías sexuales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario