Junto con saludarles, les contamos que somos estudiantes de psicología de la Universidad Alberto Hurtado. El presente blog fue creado para el curso de Problemas Psicosociales en Chile, y en esta página se abordarán temas relacionados con la discriminación homosexual en la sociedad chilena contemporánea.
Este blog pretende abrir un espacio de discusión y conversación donde converjan distintos puntos de vista alrededor de una temática expuesta por nosotros. Dicha temática se relaciona con las prácticas sociales discriminatorias emanadas por diferentes organismos e instituciones hacia los homosexuales, provocando una falta de reconocimiento e identidad social que se puede apreciar incluso en el lenguaje cotidiano del chileno.
Se prestará atención tanto a los diferentes discursos expuestos por instituciones y personas particulares como también a las relaciones causales establecidas por éstas, enfocándonos, por ejemplo, en leyes aplicadas en la sociedad o planeadas a aplicar. Creemos que tal problema social es producido por un desajuste entre los procesos de integración social y los patrones de reconocimiento necesarios, provocando una desigualdad de estatus o situaciones de menosprecio hacia esta minoría sexual.
Discriminación a las minorías sexuales como problema psicosocial.
La socialización en el mundo entero es un proceso en que sus prácticas integran a las personas, generando su identidad y personalidad. Esta integración es la forma en que las personas en sociedad se reconocen mutuamente y generan tradición, la que se va manteniendo a través de la cultura.
En la sociedad contemporánea, la homosexualidad tiene un carácter relevante dentro de la integración social, ya que las personas de dicha condición luchan por ser integrados de la misma forma que el resto de la sociedad.
Más específicamente en Chile, la homosexualidad es vista como un grupo minoritario de personas que puede ser humillada y violentada tanto física como verbalmente. Este grupo minoritario se encuentra sujeto a una desigualdad de status con respecto al resto de la sociedad, y a su vez, se ven perjudicados ante la distinción que hace la sociedad sobre ellos, teniendo un acceso institucionalmente diferenciado a determinados bienes, como por ejemplo, el tema del matrimonio homosexual, el cual es definido excluyentemente, en tanto la sociedad se caracteriza por una “heterosexualidad obligatoria”, dado que si el vínculo del matrimonio no se realiza entre una pareja heterosexual no se puede llevar a cabo. Esta exclusión “matrimonial” de los homosexuales representa una desvalidación de sus derechos, en tanto no se los trata legalmente de la misma manera que como se trata a los heterosexuales.
Lo anteriormente expuesto deja claro el movimiento que ha generado la homosexualidad, su lucha por la integración social y en contra de la falta de reconocimiento. Este último se evidencia en relaciones donde se ve reducida la aceptación mutua y equitativa entre las personas que comparten las mismas normas sociales; cabe destacar que sin reconocimiento mutuo no existe la posibilidad de lograr y desarrollar una ciudadanía democrática, por lo cual consideramos la discriminación hacia las minorías sexuales como un problema psicosocial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario