Otro ejemplo que también se difunde en los medios de comunicación, pero más específicamente en el apartado de la publicidad, es el que hace alusión a la campaña publicitaria en contra de la violencia hacia la mujer, cuyo slogan dice “maricon es el que le pega a la mujer”, en una de las presentaciones aparece un conocido homosexual de la farándula televisiva que es Jordi Castell; dada la aparición de dicho personaje se entiende que el homosexual no es el maricón sino que sería el que le pega a su mujer.
Sin embargo, al hacer un análisis más profundo de esta propuesta, se puede extraer lo siguiente: desde el lenguaje popular con una tendencia claramente machista en chile, el término maricón se relaciona estrechamente con la condición de homosexualidad, es decir, maricón se le llama explícitamente al homosexual, por esto es que dicha propaganda alude no a cambiar el significado de la palabra o a quien se le adjudica, sino más bien a atacar al hombre que le pega a la mujer en términos de la perdida de su hombría; en otras palabras, la condición de homosexualidad implica la ausencia de hombría, por ende, el llamar maricón a quien le pega a la mujer es igualarlo al nivel de un homosexual en términos de hombría, e incluso. el golpear a la mujer está visto como algo negativo en la esfera pública. Al igualar al homosexual y al agresor, también se genera una postura negativa hacia el homosexual, lo que nuevamente destaca una desigualdad de estatus, en primera parte, porque se menosprecia al homosexual en términos de hombría y en segundo lugar, ya que se trata a este de agresor.
Por otra parte, la homofobia es un rasgo significativo dentro de la cultura chilena, dando como enseñanza la clasificación y exclusión de personas homosexuales, involucrando una herida en la conformación de la identidad de las personas heterosexuales y entendiendo la homosexualidad como una traición al género al que pertenece, mereciendo el menosprecio. Desde la homofobia se podría considerar la exposición y demostración de amor entre homosexuales en un lugar público como un hecho que va más allá de vulnerar los valores de la persona heterosexual, es más, es considerado como un acto valorativo negativo en el sentido de que el observador hace una acción de valorar el hecho de la demostración de amor en público y dicha valoración es negativa, porque atenta contra la identidad heterosexual, nuevamente entendiendo la homosexualidad como una traición al género haciéndolo merecedor del menosprecio colectivo.
¿Te molestaría la expresión de amor entre homosexuales en lugares públicos?.
hola soy nueva de aqui no esta bien de discriminar la personas como somos todos somos iguales pero no decir cosa de fea por ejemplo homrbesexual esto esta mala esto hablamos con mi porfe no esta bien si quier saber lago mas me decir a mi que el pasa con teso y el dejo a mi porfe para hablar de esto tema si por favor si quiere saber todos esto el dejo mi numero de teléfono para habar de esto tema si quien ahora el pasa 15406673 esta es mi numero para hablar de tema
ResponderEliminar